Prevención eficaz en patología venosa

Tratamiento varices patología venosa

La insuficiencia venosa crónica afecta al 70% de la población y no desaparece por lo que cuanto antes sea diagnosticada y tratada mejor para evitar las complicaciones a largo plazo.

Una visita anual de revisión es recomendable para supervisar los factores de riesgo y asesorar sobre las medidas aconsejadas en cada caso según los hábitos laborales y estilo de vida de cada uno.


Las medidas higiénico-dietéticas y la práctica de actividad física son la mejor manera de cuidar nuestra salud y evitar enfermedades cardiovasculares.

La realización de un eco-doppler vascular para descubrir patología subyacente arterial o venosa y poder prevenir complicaciones a medio-largo plazo.

En caso de edema en la pierna hay que realizar un estudio con eco-doppler para descartar trombosis.

Las varices si no se tratan pueden llegar a dar complicaciones:


Tromboflebitis

Tromboflebitis que es un coagulo dentro de una vena varicosa, la evolución suele ser benigna, pero en ocasiones si no se trata precozmente podría afectar al sistema venoso profundo con el riesgo de embolismo pulmonar.


Embolismo pulmonar

Embolismo pulmonar, desplazamiento de un coagulo del sistema venoso profundo al pulmón de forma aguda con dolor torácico y disnea aguda.


Varicorragia

Varicorragia, rotura de una vena externa y sangrado. Son venas con más riesgo de sangrado por pequeños traumatismos debido a que están dilatadas y recubiertas por una piel fina.


Síndrome posflebítico (postrombosis)

Después de una trombosis venosa profunda debido a la incompetencia del sistema valvular venoso y la estasis venosa queda una insuficiencia venosa crónica que puede ser sintomática con edema, pesadez, y cambios en la piel.


Dermatitis ocre

Como consecuencia de la insuficiencia venosa crónica por la incompetencia de las válvulas venosas se produce un estasis venoso con aumento de la presión venosa a nivel de la circulación más distal, provocando una salida de los hematíes fuera de los vasos, el pigmento de hierro de los hematíes se deposita en la piel dando un color marrón, es muy importante poner medidas preventivas para evitar llegar a esta situación. La piel se vuelve más frágil, puede aparecer eccema, picores y ulceras.


Esclerosis dermoepidérmica

En fases avanzadas de la insuficiencia venosa crónica, debido al estasis venosa de larga evolución daña al tejido cutáneo por falta de oxigenación y compromiso de los intercambios de nutrientes lo que genera una fibrosis del tejido, se manifiesta como una piel indurada adherida a planos profundos al tacto y acompañada de cambios de color marrón.


Ulcera venosa

Aparece en la fase final de la insuficiencia venosa crónica por el proceso severo de daño cutáneo con hipoxia, malnutrición, fibrosis. Se suelen localizar en la región del maléolo externo o interno.