Bruxismo
¡Deja de rechinar los dientes!

Es un trastorno que se produce de forma inconsciente durante el sueño en el que se rechinan los dientes produciendo un desgaste de los dientes, dolor de cabeza y dolor muscular.
En estos casos hay una hipertrofia de la musculatura de la masticación (los maseteros) que dan un aspecto de cara muy angulosa.
Con un estudio ecográfico en el momento del tratamiento se localizan los maseteros y se realiza una inyección intramuscular para relajar la musculatura del masetero. El efecto no es inmediato post administración, sino que de forma gradual en los sucesivos días se produce una relajación de las fibras musculares que mejora la tensión acumulada en los maseteros.
Con la relajación de los músculos maseteros se mejora el bruxismo y se suavizan los ángulos mandibulares.
El bruxismo (BRX) se define como un trastorno caracterizado por la alteración de los movimientos bucales normales, acompañado por otros no funcionales que conllevan apretar y/o rechinar los dientes y contracturas de uno o más grupos musculares que participan en la masticación.(1,2) La sobrecarga del sistema estomatognático causada por este trastorno tiene efectos perjudiciales sobre los componentes del sistema: dientes, articulaciones temporomandibulares (ATM) y músculos relacionados.
Además de ser una causa desencadenante de alteración de la articulación temporo mandibular (ATM), el BRX condiciona la aparición de dolores de cabeza y cervicales, llegando a producir trastornos de audición.