Celulitis

La mejor manera de combatir la celulitis es actuar desde el interior

Tratamiento celulitis

La celulitis es debida a una alteración de la microcirculación del tejido subcutáneo.

El tejido celular subcutáneo de la mujer se diferencia del hombre por tener una distribución diferente de los compartimentos de células grasas separadas por septos fibrosos.

El aumento del volumen de tejido adiposo dispuesto entre tabiques provoca una mayor retención de agua i toxinas en el espacio que rodea las células, empeorando la microcirculación.

Es un círculo vicioso negativo cuanto más empeora la microcirculación, más empeora la celulitis.

Se considera un trastorno crónico desde el momento en que aparece y evoluciona en diferentes fases anatomopatológicas.


La celulitis es conocida popularmente con el nombre de “piel de naranja” y en su nombre científico lleva connotaciones del trastorno fisiológico vascular que supone

PANICULOPATIA FIBROEDEMATOESCLEROTICA

DERMATOPANICULOSIS VASCULOPATICA

LIPOESCLEROSIS

LIPODISTRÒFIA

PANICULOSIS

Tratamiento

Ha de ser un tratamiento integral que englobe cambio de hábitos y control de los factores predisponentes. Como la celulitis es un trastorno crónico, se necesita seguir un tratamiento de mantenimiento idealmente aquel que trate su fisiopatología que es la alteración de la microcirculación.

Existen varias opciones de tratamiento:


Estimulante de colágeno

La lipodistrofia ginecoide o celulitis se puede tratar en la zona de los glúteos y muslos con un estimulante de colágeno rico el polímeros de láctico. Este va a mejorar el aspecto de los indeseables hoyuelos y la calidad de la piel a expensas de romper los tractos fibrosos con una cánula y la producción de colágeno natural que rellena los huecos del hoyuelo de forma gradual. Este tratamiento requiere un vial de producto por lado y tres sesiones espaciadas en 2-3 meses.

El resultado no es inmediato ya que se trata de un estimulante de colágeno y por tanto va a estimular la generación de nuevo colágeno natural. El resultado final es duradero al menos dos años.


Mesoterapia

Técnica de administración intradérmica a dosis muy bajas de medicamentos inyectables para la celulitis dirigidos a corregir las causas y las consecuencias del trastorno microcirculatorio:

Reduce la permeabilidad del sistema microcapilar, reduciendo el edema del espacio intersticial.

Despolimeriza la sustancia fundamental reconvirtiéndola de sol a gel, lo que mejora el intercambio a nivel del espacio que rodea las células adiposas.

Check

Despolimeriza la sustancia fundamental reconvirtiéndola de sol a gel, lo que mejora el intercambio a nivel del espacio que rodea las células adiposas.

Estimula la lipólisis y reduce el volumen del adipocito.

Estimula los fibroblastos que producen colágeno, reticulina y elastina de forma ordenada.

Reafirma la piel mejorando su aspecto externo de piel de naranja.

Tratamiento

Punción intradérmica superficial de muy pequeñas cantidades del producto a nivel de toda el área afectada en forma de micro pápulas.

Esta técnica no precisa de anestesia.

El procedimiento tiene una duración de 20-30 minutos según los casos.

Resultados

Mejora visible del aspecto y textura de la piel a les pocas sesiones. Mejora microcirculatoria.


Carboxiterapia

La carboxiterapia es una muy buena opción de tratamiento para la celulitis tanto en fases iniciales como en fases muy avanzadas, sobre todo si se asocia a flacidez o adiposidad localizada. Es uno de los tratamientos más eficaces porque la combate tratando el problema fisiopatológico que la provoca desde el interior, el trastorno microcirculatorio subyacente.

La carboxiterapia funciona aun cuando la celulitis lleva muchos años de evolución y es un excelente tratamiento para prevenir su progresión.

Antes

Antes

Inyección CO2

Inyección CO2

Carboxiterapia

Rompen tractos fibrosos Quema la grasa del adipocito Estimula la síntesis de colágeno

Tratamiento

La carboxiterapia se realiza con el gas medicinal de CO2 por vía subcutánea con una fina aguja y no tiene ningún riesgo para el paciente, nuestro propio organismo produce CO2 del metabolismo celular que eliminamos con la respiración.

Este tratamiento no tiene ningún riesgo a nivel sistémico. En los primeros segundos de iniciar el tratamiento se puede notar sensación de dolor, ardor u opresión que cede al momento. Ocasionalmente puede salir alguna equimosis en el punto de punción que se va espontáneamente. Se puede realizar todo el año. Se recomienda un mínimo de 10 sesiones, una sesión semanal.

Resultados

Mejora el aspecto de piel de naranja, mejora las irregularidades y retracciones sobre todo en les celulitis de más tiempo de evolución grado III-IV. Reduce volumen por el efecto lipolítico sobre la célula grasa, mejora la microcirculación venosa y linfática, mejora la clínica de pesadez y edema de piernas. Mejora la flacidez por el estímulo de síntesis de colágeno.

La carboxiterapia es un efecto biológico que estimula a nuestro organismo y el resultado va a depender pues de la respuesta de nuestro cuerpo por eso los resultados se ven a partir de la 4ª sesión.


Medidas higiénico-dietéticas

Alimentación

Check

Si el peso corporal es adecuado mejorar la calidad de la alimentación con restricción de los hidratos de carbono de absorción rápida y grasas asegurando aporte proteico adecuado, vitaminas, fibra.

Hidratación correcta 1.5l/día

Contraindicado

Restricción de sal si hay edema.

Contraindicado

Si el peso es excesivo seguir una dieta hipocalórica.

Higiene del vestir

Contraindicado

No utilizar ropa demasiado ajustada que comprometa el retorno venoso y linfático.

Contraindicado

Evitar zapatos demasiado planos o altos, el talón ideal es de 2-3cm.

Contraindicado

Evitar bipedestación prolongada.

Estancia en el trabajo

Contraindicado

No situar-se delante de un foco de calor directo: estufa, calefacción.

Actividad física

Contraindicado

Evitar sedentarismo. Hacer ejercicio al menos dos veces por semana.

Check

Mejor deporte: marcha rápida y natación.

Check

Recomendables: pilates para mejorar la postura.

Si realiza pesas de poca carga y muchas repeticiones.

Si realiza bicicleta estática de poca resistencia.

Contraindicado

No realizar deportes de impacto: jogging, aeróbico con saltos.

Técnicas antiestrés

Check

Sueño adecuado y practicas antiestrés: Yoga, thai-chi.

Hábitos tóxicos

Contraindicado

Evitar tabaco y alcohol.

Regulación del tránsito intestinal

Check

Fibras, hidratación suficiente.

Tratamiento de los factores etiológicos asociados

Obesidad, hipotiroidismo, alteraciones hepáticas, renales, circulatorias.

Otros tratamientos corporales